Bursitis de Cadera
Qué es
La bursitis de cadera es una patología común en las unidades de tratamiento del dolor y clínicas de fisioterapia que además suele acompañarse de otros síntomas asociados que restan mucha calidad de vida.
En primer lugar definiremos que son las bursas: son bolsas serosas o sinoviales que se encuentran en diversas partes del cuerpo (caderas, hombro, talones o rodilla) y cuya función principal es la de actuar como “amortiguadores” para zonas anatómica de especial estrés o conflicto mecánico evitando así una excesiva fricción. Algunas lesiones de cadera producen bursitis de cadera, lo que implica una inflamación de estas estructuras produciendo cuadros de dolor importantes e intensos.
Al referirnos a bursitis de cadera podemos referirnos a varias diferentes:
- Cuando hablamos de las situadas alrededor del trocánter mayor (bursitis trocantérica) cuya función es permitir el deslizamiento del tendón del glúteo mayor con el músculo tensor de la fascia lata a su paso por el trocánter mayor (saliente óseo lateral del fémur).
- La situada en el músculo psoas ilíaco, situada en la parte interna de la articulación y cuyo dolor se manifiesta en la región inguinal.
De ambas la bursitis trocantérica es la más común y por ello nos centraremos en ella para aportar información sobre la patología así como posibles soluciones desde el ámbito del tratamiento del dolor y fisioterapia.

Bursitis de Cadera
Causas
Las causas más comunes para la aparición de la bursistis de cadera suelen ser los movimientos reiterados de la articulación (en ocasiones acompañados de una mala dinámica articular o desequilibrio neuromuscular) o posiciones mantenidas en las que se ejerce presión excesiva y prolongada de la bursa.
Otras causas pueden ser:
- Traumatismo en la zona.
- Artritis reumatoide.
- Infecciones (bacterianas comúnmente).
- Alteraciones de columna (escoliosis)
- Diabetes
- Patologías sistémicas inflamatorias.
Bursitis de Cadera
Síntomas
Los síntomas más comunes en la bursitis trocantérica son:
- Dolor: Suele ser el síntoma más común. En una primera fase es un dolor punzante y agudo en el trocánter (que se extiende hacia la región externa del muslo), progresivamente se va tornando en un dolor difuso que puede llegar a abarcar toda la zona de la articulación de la cadera y glúteos. Suele aumentar tras pasar largo rato sentado y levantarse, tras caminar distancias largas y al subir o bajar escaleras. Dificulta el descanso, puesto que resulta doloroso dormir apoyado sobre ese lado.
- Inflamación. Perceptible a la palpación.
- Calor en la zona o enrojecimiento.
- Limitación funcional de la articulación de la cadera. sensación de rigidez.
Bursitis de Cadera
Factores de riesgo
Cualquier persona es susceptible de sufrir una bursitis de cadera a lo largo de su vida, sin embargo existen factores de riesgo que pueden aumentar el riesgo:
- Edad: la edad avanzada suele aumentar el riesgo.
- Profesiones o actividades deportivas: deportes como el running, o profesiones como el baile.
- Calzado inadecuado.
- Peso.
- Disfunción muscular en región lumbar o cadera: un mal reclutamiento de la musculatura encargada de esta zona puede general a medio plazo una excesiva fricción sobre la bursa desencadenando los síntomas sin traumatismo previo.
Bursitis de Cadera

Nuestros clientes opinan
Compañías aseguradoras
Consulte en su centro MIVI los conciertos con las aseguradoras