Ciática: entender el dolor, encontrar la solución

Ciática: entender el dolor, encontrar la solución

La ciática es una de las causas más frecuentes de consulta médica por dolor. Se trata de un tipo de dolor neuropático, es decir, un dolor que nace de una alteración o compresión de los nervios, y que puede llegar a ser extremadamente incapacitante si no se trata a tiempo.

Según explica el Dr. Jorge Orduña, Director Médico de MIVI Salud, “el dolor de ciática puede llegar a ser muy complicado”, y no solo se manifiesta como una molestia en la parte baja de la espalda.


Puede presentarse con adormecimiento, sensaciones eléctricas, e incluso con una sensación parecida a una quemadura sin haberla sufrido realmente”,


¿Qué es exactamente la ciática?

🎥 Puedes ver el video completo aquí.

El término “ciática” hace referencia al dolor que recorre el trayecto del nervio ciático, que se extiende desde la zona lumbar, pasando por glúteos, muslos y piernas, hasta llegar a los pies.

Sin embargo, tal como explica el Dr. Orduña, la causa puede estar en distintas partes de la columna, y no siempre es tan evidente como parece. “Puede afectar desde las cervicales hasta las dorsales y lumbares. Todo el recorrido de la columna puede verse implicado en algún momento”.

¿Qué síntomas presenta?

  • Dolor irradiado desde la zona lumbar hasta la pierna

  • Hormigueo o adormecimiento

  • Descargas eléctricas

  • Sensación de quemazón

  • Debilidad muscular o pérdida de coordinación

Estos síntomas son consecuencia de una irritación o compresión del nervio ciático o de estructuras adyacentes.

Causas frecuentes de la ciática

Entre las causas más habituales se encuentran:

  • Hernias discales

  • Artrosis vertebral

  • Estenosis de canal (estrechamiento del conducto medular)

  • Fibrosis o cicatrices postquirúrgicas

  • Compresión mantenida del nervio


Una hernia discal con déficit motor importante puede ser causa de cirugía urgente

advierte el Dr. Orduña, y añade que por eso es fundamental una evaluación precisa y precoz con pruebas como la resonancia magnética, estudios dinámicos de columna o electromiografías.


 

¿Qué tratamientos existen?

Los tratamientos van desde lo más conservador hasta técnicas avanzadas. En MIVI trabajamos en diferentes niveles:

1. Tratamiento farmacológico:

  • Analgésicos

  • Antiinflamatorios

  • Fármacos específicos para el dolor neuropático

2. Fisioterapia y rehabilitación:

Muy importante para fortalecer la musculatura, mejorar la movilidad y prevenir recaídas.

3. Técnicas intervencionistas mínimamente invasivas:

Este es uno de los puntos clave de nuestro enfoque en MIVI. Como afirma el Dr. Orduña, “estas técnicas son ambulatorias; el paciente vuelve a casa el mismo día y al día siguiente puede estar haciendo prácticamente vida normal”.

Entre estas técnicas destacan:

  • Radiofrecuencia del ganglio dorsal

  • Infiltraciones selectivas con corticoides

  • Neuromodulación guiada por imagen


En un porcentaje muy alto de pacientes conseguimos aliviar el dolor de manera importante y duradera. Y muchas veces conseguimos evitar la cirugía, lo cual nos hace muy felices


Un enfoque diferente, una filosofía clara

 

En MIVI Salud abordamos el dolor desde su origen, con una filosofía muy clara: combinar tecnología avanzada con una atención centrada en el paciente.

No basta con aliviar el dolor, hay que identificar la causa, tratarla de forma eficaz y acompañar al paciente en su recuperación”, explica el Dr. Orduña. Esto incluye trabajar los hábitos de vida, el control del peso, la ergonomía y el fortalecimiento de la columna.

 

Dr. Jorge Orduña
Director Médico MIVI Salud y Doctor en MIVI Valencia

 

¿Tienes dolor ciático?

 

📍 No lo normalices. Acude cuanto antes a un especialista. Cuanto más se tarde en intervenir, más difícil puede ser revertir el problema.

📞 En MIVI Salud contamos con Unidades del Dolor especializadas y un equipo multidisciplinar que trabaja de forma coordinada para devolverte el control de tu vida.

MIVI Salud – Vivir sin dolor es posible.