Cómo tratar las cefaleas crónicas: enfoque integral desde la Unidad del Dolor

La cefalea o dolor de cabeza es uno de los trastornos dolorosos más comunes. Aunque en muchos casos se trata de un dolor leve y pasajero, cuando se cronifica puede afectar de manera importante la calidad de vida, dificultando el descanso, el trabajo y las actividades diarias.
En la Unidad del Dolor de MIVI Canarias, el Dr. Jesús de Santiago, Coordinador de la unidad, explica que el abordaje de la cefalea debe comenzar siempre con un diagnóstico diferencial, para poder tratar de forma eficaz las causas que la originan.
🎥 Puedes ver el video completo aquí.
Diagnóstico de la cefalea crónica
El primer paso es identificar el origen del dolor de cabeza. Para ello, el especialista realiza:
- Historia clínica completa, evaluando síntomas y antecedentes del paciente.
- Exploración física detallada, buscando signos que orienten hacia un origen concreto.
- Pruebas diagnósticas, cuando son necesarias, para confirmar o descartar causas neurológicas, musculoesqueléticas, vasculares o inflamatorias.
“Cada paciente con dolor de cabeza es único. Identificar las causas y desencadenantes es clave para recuperar su calidad de vida.”
Algunas causas frecuentes de cefalea crónica son:
- Problemas cervicales (cefalea cervicogénica).
- Neuralgia occipital o del trigémino.
- Procesos inflamatorios o infecciosos, como sinusitis.
- Migrañas, que pueden tener desencadenantes hormonales, alimentarios o emocionales.
Enfoque integral para el tratamiento
En MIVI Salud aplicamos un tratamiento multidisciplinar, que combina la corrección de hábitos, terapias psicológicas, medicación y procedimientos intervencionistas.
- Eliminación de causas y desencadenantes
- Identificación de malos hábitos posturales.
- Tratamiento de lesiones cervicales, sinusitis u otros procesos asociados.
- Retirada de desencadenantes alimentarios u hormonales en caso de migraña.
- Mejora de los hábitos de vida
- Mantener una dieta equilibrada.
- Realizar ejercicio físico regular.
- Cuidar el descanso y la higiene del sueño.
- Incorporar técnicas de manejo del estrés, como la terapia cognitivo-conductual.
- Tratamiento farmacológico y preventivo
- Medicación para crisis agudas y prevención de migrañas.
- Ajuste individual según evolución y tolerancia del paciente.
- Procedimientos intervencionistas: para pacientes con cefaleas crónicas o resistentes a tratamientos convencionales, contamos con técnicas avanzadas como:
- Bloqueos de nervio con anestésicos locales o corticoides.
- Radiofrecuencia y neuromodulación para disminuir la sensibilidad del nervio afectado.
- Infiltraciones de toxina botulínica, útiles en ciertos tipos de migraña.
- Neuroestimulación periférica, como la estimulación del nervio occipital.
- Terapias de infusión con anestésicos locales para elevar el umbral del dolor.
Todas estas técnicas se realizan con control ecográfico o radioscópico, lo que permite mayor precisión y seguridad.
Objetivo: recuperar la calidad de vida
El tratamiento del dolor crónico es un proceso progresivo. A medida que se avanza en el manejo de la cefalea, el paciente experimenta:
- Reducción de la intensidad y frecuencia del dolor.
- Menor dependencia de medicación.
- Mejoría en su calidad de vida y capacidad funcional.
“Aunque muchas cefaleas crónicas no tienen cura, sí podemos conseguir que el paciente viva sin dolor y retome su vida con normalidad.”
💙 En MIVI Salud estamos comprometidos a acompañarte en cada paso hacia una vida sin dolor.
🎥 Descubre más sobre cómo abordamos las cefaleas crónicas en nuestra Unidad del Dolor con las recomendaciones del Dr. Jesús de Santiago en este vídeo: