¿Dolor en el nervio ciático? Conoce las técnicas más eficaces para aliviarlo

¿Dolor en el nervio ciático? Conoce las técnicas más eficaces para aliviarlo

La ciática o dolor radicular es una de las principales causas de dolor lumbar irradiado y una de las razones más frecuentes de consulta en unidades de medicina del dolor. Se estima que entre el 1% y el 5% de la población mundial sufre de ciática en algún momento de su vida, con mayor prevalencia en personas entre los 40 y 60 años. En países industrializados, el dolor lumbar con afectación ciática representa hasta el 20% de los casos de incapacidad laboral.

El dolor ciático se caracteriza por una sensación de ardor, hormigueo o dolor punzante que sigue el trayecto del nervio ciático, desde la región lumbar hasta la pierna. Si bien en muchos casos el dolor mejora con tratamientos conservadores, algunas personas requieren abordajes más especializados para evitar la progresión del cuadro y mejorar su calidad de vida sin recurrir a cirugía.

2.⁠ ⁠Patología que Causa Dolor de Ciática

El dolor ciático puede dividirse en dolor radicular y pseudo-ciática o síndrome piramidal, dependiendo de su origen:

Dolor Radicular por Compresión del Nervio Raquídeo

Este tipo de dolor es causado por la compresión o inflamación de una raíz nerviosa en la columna lumbar. Las principales causas incluyen:

  • Hernia discal: Es la causa más frecuente y ocurre cuando el núcleo del disco intervertebral se desplaza y presiona la raíz nerviosa.
  • Estenosis del canal lumbar: Se da por el estrechamiento del canal espinal, afectando las raíces nerviosas, común en personas mayores.
  • Espondilolistesis: El desplazamiento de una vértebra sobre otra puede comprimir las estructuras nerviosas.
  • Osteofitos o artrosis vertebral: Crecimientos óseos anormales que reducen el espacio para los nervios raquídeos.

Pseudo-Ciática por Síndrome Piramidal

El síndrome del músculo piramidal o piriforme es una causa de dolor similar a la ciática, pero no está relacionado con una compresión nerviosa en la columna. En este caso, el músculo piramidal, ubicado en la región glútea, se contractura y comprime el nervio ciático, generando síntomas similares a los del dolor radicular.

3.⁠ ⁠Protocolo Diagnóstico desde el Punto de Vista de Medicina del Dolor

El diagnóstico preciso del dolor ciático es fundamental para elegir el tratamiento adecuado. Desde la medicina del dolor, se siguen los siguientes pasos:

  1. Historia clínica y exploración física: Se evalúan las características del dolor, los factores desencadenantes y la presencia de signos neurológicos. Pruebas como el Test de Lasegue ayudan a diferenciar la ciática de otras afecciones.
  2. Escalas de dolor y funcionalidad: Se utilizan herramientas como la Escala Visual Analógica (EVA) y el Índice de discapacidad de Oswestry para evaluar la gravedad del dolor y su impacto en la vida diaria.
  3. Estudios de imagen: La resonancia magnética y la tomografía computarizada permiten identificar compresiones radiculares, hernias discales o estenosis del canal.
  4. Bloqueos diagnósticos: Infiltraciones con anestésicos locales en la raíz nerviosa o en el músculo piramidal pueden ayudar a diferenciar el origen del dolor y guiar el tratamiento.

 

Doctor Jorge Orduña 

Director Médico MIVI Salud y Doctor en MIVI Valencia