Radiofrecuencia para el Dolor Crónico: Una Solución Moderna, Segura y Efectiva

¿Sufres de dolor crónico en la espalda, cuello, rodillas o en alguna otra articulación? Si los medicamentos ya no funcionan como antes, o si estás buscando una opción sin cirugía, la radiofrecuencia puede ser la respuesta que estabas esperando.
En este artículo te explicamos qué es la radiofrecuencia, cómo funciona y por qué es una herramienta cada vez más utilizada en medicina regenerativa y manejo del dolor.
¿Qué es la radiofrecuencia?
La radiofrecuencia es una técnica médica minimamente invasiva que se utiliza para tratar distintos tipos de dolor crónico.
Se realiza a través de una aguja muy fina guiada por imágenes (como ecografía o rayos X), se aplica una corriente eléctrica controlada sobre los nervios que transmiten el dolor, bloqueando o modulando esas señales.
Ésta aguja (o también llamado electrodo) permiten alcanzar el “target” para aplicar el tratamiento por RF. Típicamente el electrodo se encuentran recubiertas de teflón para aislar el dispositivo, a excepción de la punta, lo que permite generar altas densidades de corriente en el punto elegido.
El dispositivo viene provisto de una placa de dispersión que permite recoger la corriente aplicada en el “target”, para cerrar el circuito eléctrico
El resultado: menos dolor y más calidad de vida, sin necesidad de cirugía ni largos períodos de recuperación.
¿Qué tipos de radiofrecuencia existen?
Existen dos formas principales de aplicar esta técnica, y la elección depende del tipo de dolor y del paciente:
Radiofrecuencia continua
- Utiliza calor para “desactivar” de forma controlada un nervio que está causando dolor.
- Suele aplicarse en casos de dolor bien localizado y persistente.
- El alivio puede durar de 6 meses a más de un año.
Radiofrecuencia pulsada
- No genera calor destructivo, sino que modula la actividad del nervio a través de pulsos eléctricos.
- Ideal para dolor neuropático o nervioso, como ciática, radiculopatías o neuralgia.
- Tiene menos riesgos y se puede repetir varias veces.
Ambas opciones se realizan en consultorio o quirófano menor, y el paciente se va caminando el mismo día.
Formas de aplicar la radiofrecuencia
- RF monopolar. En donde la punta de la aguja actuaría como electrodo activo, y la placa de dispersión como cierre del circuito.
- RF bipolar. Dos agujas actuarían como electrodos, circulando la energía entre la primera (polo activo) y la segunda (polo pasivo), de manera que el circuito se cierra entre ellos, no siendo necesaria la presencia de una placa de dispersión. La morfología del campo eléctrico resultante se concentra entre los polos activos, creando que dependiendo de factores como la angulación de las agujas y las características de los tejidos circundante puede resultar en áreas de mayor tamaño. Es importante comentar que la temperatura será mayor en el polo activo, y menor en el pasivo, ya que la corriente pierde intensidad al atravesar el tejido (impedancia).
¿Qué tipo de dolores se pueden tratar con radiofrecuencia?
Este tratamiento es muy útil en condiciones como:
- Dolor lumbar y cervical crónico
- Dolor en las articulaciones (rodilla, cadera, hombro)
- Neuralgia del trigémino
- Dolor de nervios por hernias o ciática
- Dolor postquirúrgico o de difícil manejo
Beneficios de la radiofrecuencia para el dolor
- Procedimiento ambulatorio, sin hospitalización
- Rápida recuperación (retomas tus actividades en pocos días)
- Alivio prolongado del dolor
- Reduce el uso de analgésicos o antiinflamatorios
- Alternativa segura si no quieres cirugía
- Compatible con otros tratamientos regenerativos (PRP, ozonoterapia, etc.)
¿Es segura?
Sí. La radiofrecuencia se considera un tratamiento seguro y con pocos efectos secundarios, especialmente cuando es realizada por profesionales con experiencia. En nuestra clínica, utilizamos protocolos avanzados de imagen y control nervioso para garantizar precisión y resultados duraderos.
¿Es para mí?
Si has probado diferentes tratamientos para el dolor sin resultados, o simplemente buscas una alternativa moderna y menos invasiva, la radiofrecuencia puede ayudarte. La evaluación médica es fundamental para determinar si eres un buen candidato.
Por Nicolás Sarriá
Doctor MIVI Málaga