Vivir con Fibromialgia: Tratamientos Avanzados y un Enfoque Humano en MIVI Salud

Vivir con Fibromialgia: Tratamientos Avanzados y un Enfoque Humano en MIVI Salud

¿Qué es la fibromialgia y cómo afecta a la calidad de vida?

La fibromialgia es una enfermedad crónica que provoca dolor persistente, fatiga, rigidez muscular y alteraciones del sueño. También puede generar trastornos emocionales, como ansiedad y depresión. Esta condición, que afecta principalmente a mujeres, impacta no solo en la salud física, sino también en la vida social, laboral y emocional del paciente.

En MIVI Salud, comprendemos que el tratamiento de la fibromialgia debe ser integral, personalizado y adaptado a cada etapa de la enfermedad.

Un enfoque multidisciplinar en MIVI Salud

La Unidad del Dolor de MIVI Sabadell y MIVI Sant Cugat, dirigida por el Dr. Francisco Duca, ofrece un tratamiento de la fibromialgia basado en un equipo multidisciplinar. Junto con el Director de Enfermería Óscar Natoli, se coordina un enfoque donde cada paciente recibe atención médica, psicológica y emocional específica.

 

🎥 Puedes ver el video completo aquí.

Tratamiento personalizado para cada paciente:

  • Evaluación médica completa.

  • Valoración psicológica y psiquiátrica.

  • Diseño de un plan terapéutico individualizado.


“Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de cada paciente con fibromialgia”, señala el Dr. Francisco Duca.


¿Qué tratamientos ofrecemos en MIVI Salud?

En nuestra Unidad del Dolor, combinamos distintos tratamientos para abordar los múltiples síntomas de la fibromialgia:

Tratamientos farmacológicos y no farmacológicos

Adaptados al grado de dolor crónico, rigidez y fatiga del paciente.

Infusiones endovenosas

Terapias efectivas que reducen el dolor, mejoran el sueño y disminuyen la rigidez muscular.

Estimulación magnética transcraneal

Un tratamiento innovador que actúa sobre los síntomas emocionales y el dolor crónico de forma no invasiva.


“Estas técnicas mejoran considerablemente la calidad de vida, aunque la enfermedad no tenga cura definitiva”, explica Óscar Natoli.


El autocuidado y el apoyo familiar, claves en el tratamiento

La educación del paciente sobre su enfermedad y el fortalecimiento del autocuidado son fundamentales. En MIVI Salud, también implicamos al entorno familiar para asegurar un apoyo constante y una mejor adaptación del paciente.

Recomendaciones esenciales para los pacientes:

  • Mantener una rutina de ejercicio físico adaptado.

  • Fomentar hábitos de sueño saludables.

  • Controlar el peso corporal.

  • Participar en programas de educación sobre fibromialgia.


“El conocimiento de la enfermedad permite al paciente ser protagonista activo de su tratamiento”, subraya el equipo de MIVI Salud.


 

Liderazgo médico y de enfermería en MIVI Salud

La atención a pacientes con dolor crónico y fibromialgia en MIVI Salud es posible gracias a la implicación de dos figuras clave que forman parte del gran equipo de profesionales que contamos en todas las unidades de tratamiento del dolor:

  • El Dr. Francisco Duca, Director Médico de la Unidad del Dolor en MIVI Sabadell y MIVI Sant Cugat, lidera la evaluación y el diseño de estrategias terapéuticas específicas para cada paciente. Su experiencia en dolor crónico y tratamiento personalizado garantiza un abordaje riguroso, innovador y siempre adaptado a las necesidades de cada persona.

  • Óscar Natoli, Director de Enfermería, coordina el acompañamiento continuo de los pacientes a lo largo de su tratamiento. Su labor es esencial para garantizar una atención cercana, humana y sostenida en el tiempo, reforzando el vínculo entre el equipo médico y los pacientes.

Ambos profesionales trabajan de manera coordinada, aportando una visión médica y humana imprescindible en el tratamiento de la fibromialgia y otros dolores crónicos.

Vivir mejor con fibromialgia es posible

Aunque la fibromialgia no tiene una cura definitiva, en MIVI Salud trabajamos cada día para que nuestros pacientes logren una vida plena, activa y satisfactoria.

Desde el primer día que nos eligen, les ofrecemos un mensaje de esperanza:

sí se puede mejorar la calidad de vida con el tratamiento adecuado, el acompañamiento emocional y el compromiso personal.