Causas del dolor de cabeza
El dolor de cabeza es uno de los síntomas neurológicos más frecuentes. Puede tener múltiples causas, desde factores ocasionales como el estrés o la falta de sueño, hasta enfermedades neurológicas más complejas. Las causas más comunes del dolor de cabeza incluyen:
- Tensión muscular o estrés emocional
- Cambios hormonales (como los asociados al ciclo menstrual)
- Deshidratación o ayuno prolongado
- Problemas visuales o mala ergonomía
- Trastornos del sueño
- Consumo excesivo de cafeína o su retirada
- Infecciones, sinusitis o fiebre
- Traumatismos craneales
- Uso de ciertos fármacos
- Trastornos neurológicos (como migrañas o neuralgias)
Identificar la causa es clave para un tratamiento eficaz y personalizado.
Dolores de cabeza primarios y secundarios
Dolores de cabeza primarios
Son aquellos en los que el dolor es la enfermedad en sí misma, sin una causa subyacente identificable. Los más frecuentes son:
- Migraña: dolor pulsátil, generalmente unilateral, que puede ir acompañado de náuseas, fotofobia y fonofobia.
- Cefalea tensional: sensación de presión o banda alrededor de la cabeza, habitualmente relacionada con el estrés o la fatiga.
- Cefalea en racimos (cluster): dolor muy intenso localizado alrededor del ojo, en episodios recurrentes y breves.
Dolores de cabeza secundarios
Se deben a otra patología o condición subyacente. Algunas causas de cefalea secundaria son:
- Sinusitis
- Infecciones virales o bacterianas
- Hipertensión arterial
- Traumatismos craneales
- Trastornos de la columna cervical
- Tumores o lesiones intracraneales
- Abuso de medicamentos analgésicos
Es fundamental descartar causas graves cuando el dolor es persistente, repentino o se acompaña de otros síntomas neurológicos.
Prevención del dolor de cabeza
Adoptar ciertos hábitos saludables puede ayudar a prevenir la aparición o reducir la frecuencia de los dolores de cabeza. Recomendamos:
- Mantener una buena higiene del sueño
- Realizar ejercicio físico regular
- Evitar el consumo excesivo de cafeína y alcohol
- Cuidar la alimentación y evitar ayunos prolongados
- Corregir malas posturas y evitar sobreesfuerzos cervicales
- Aprender técnicas de gestión del estrés (mindfulness, relajación, etc.)
- Identificar y evitar desencadenantes personales (ruidos, luces intensas, ciertos alimentos…)
En casos de cefaleas recurrentes o incapacitantes, es importante consultar a un especialista.
Diagnóstico y tratamientos para el dolor de cabeza
Diagnóstico
En MIVI Salud realizamos una evaluación exhaustiva para determinar la causa y tipo de dolor de cabeza:
- Historia clínica detallada
- Exploración neurológica y cervical
- Pruebas complementarias si se sospecha una causa secundaria (resonancia magnética, TAC, análisis de sangre, etc.)
Un diagnóstico adecuado es el primer paso para abordar el tratamiento de forma efectiva.
Tratamiento
El tratamiento dependerá del tipo de cefalea y su causa. En MIVI Salud aplicamos un enfoque integral que puede incluir:
1. Tratamiento farmacológico
- Analgésicos específicos para migraña (triptanes)
- Antiinflamatorios
- Medicación preventiva en cefaleas frecuentes
- Suplementos o medicación coadyuvante
2. Fisioterapia y terapia manual
- Técnicas para tratar cefaleas cervicogénicas
- Terapias manuales y liberación miofascial
- Punción seca y ejercicios posturales
- Reeducación del movimiento y ergonomía
3. Tratamiento intervencionista del dolor
- Bloqueos de nervios occipitales o cervicales
- Infiltraciones guiadas por imagen
- Radiofrecuencia en casos crónicos y refractarios
Alivio real para tu dolor de cabeza en MIVI Salud
No todos los dolores de cabeza son iguales, y en MIVI Salud lo sabemos. Por eso te ofrecemos un equipo multidisciplinar con experiencia en el abordaje médico, neurológico y fisioterapéutico del dolor de cabeza.
Recupera tu calidad de vida con un tratamiento personalizado y basado en evidencia.
Pide tu cita con nuestros especialistas y empieza a vivir sin dolor.

Nuestros clientes opinan
Compañías aseguradoras
Consulte en su centro MIVI los conciertos con las aseguradoras