Farmacológico
Los tratamientos farmacológicos por vía oral permiten tratar el dolor siempre y cuando sean prescritos y pautados por los profesionales médicos.
Hay una gran variedad de ellos y para emplearlos adecuadamente es necesario conocer bien los tipos de dolor y entender sus diferencias. Sólo un buen profesional especializado en dolor podrá darle la recomendación adecuada atendiendo siempre al paciente y su situación.
PARA QUÉ PATOLOGÍAS ESTÁ INDICADO
Para qué patologías está indicado el tratamiento farmacológico:
- Dolor Nociceptivo
- Dolor Neuropático
- Dolor Mixto
Procedimiento
Para aplicar correctamente el tratamiento farmacológico para el dolor y obtener la eficacia que puede proporcionar será imprescindible un correcto diagnóstico y valoración del paciente. Para ello es fundamental la visita médica, en ella el doctor hará preguntas concretas que acompañadas a la exploración física y evaluación de las pruebas complementarias permitirán determinar con más precisión cuál o cuáles son las causas del dolor y así recomendar el tratamiento farmacológico adecuado atendiendo a las circunstancias concretas del paciente.
Preguntas frecuentes sobre el tratamiento farmacológico
¿Cuáles son los medicamentos no farmacológicos?
El término «medicamento no farmacológico» es una contradicción. Sin embargo, en el lenguaje común, a veces se usa para referirse a medicamentos de venta libre (sin receta), que se pueden comprar para aliviar dolores, picazón, o tratar afecciones como el pie de atleta. Es importante no confundirlos con los tratamientos no farmacológicos, que no implican el uso de medicamentos.
¿Cómo se llama la medicina más fuerte para el dolor?
Los analgésicos más potentes son los opioides (también llamados narcóticos), como la morfina, la oxicodona, la hidrocodona y el fentanilo. Se usan para dolor de moderado a severo y siempre requieren receta médica por su potencia y riesgo de dependencia.
¿Cuál es la diferencia entre un Fármaco y un Medicamento?
Es sencillo: el fármaco es el ingrediente activo que produce el efecto curativo. El medicamento es el producto final que tomas (pastilla, jarabe, crema), que contiene el fármaco junto a otros componentes que facilitan su uso seguro y eficaz.
¿Cuáles son los objetivos de un tratamiento con medicamentos?
Un tratamiento farmacológico puede tener distintos fines:
Curativo: Eliminar por completo la enfermedad (ej. un antibiótico para una infección).
Paliativo: Aliviar los síntomas para mejorar tu bienestar, aunque no se elimine la causa.
Preventivo: Evitar la aparición de una enfermedad (ej. las vacunas).
Sustitutivo: Aportar una sustancia que tu cuerpo no produce (ej. la insulina en la diabetes).
¿Qué son los Tratamientos No Farmacológicos y cuándo se usan?
Son todas aquellas terapias que no utilizan medicamentos, como la fisioterapia, la psicoterapia, el ejercicio o los cambios en la dieta. A menudo se combinan con el tratamiento farmacológico para obtener mejores resultados y son una excelente alternativa para quienes no toleran ciertos medicamentos.
¿Qué es un Riesgo Farmacológico?
Se refiere a los posibles efectos secundarios o reacciones adversas que un medicamento puede causar. Aunque todos los medicamentos pasan por rigurosos controles de seguridad, es fundamental que un médico evalúe tu caso para minimizar cualquier riesgo y asegurar que el tratamiento sea el adecuado para ti.
Nuestros clientes opinan
Compañías aseguradoras
Consulte en su centro MIVI los conciertos con las aseguradoras