Neuralgia del Trigémino

Qué es

¿Qué es el nervio trigémino?

El nervio trigémino es el par craneal más voluminoso del cuerpo humano y uno de los más importantes desde el punto de vista funcional. Su nombre hace referencia a su estructura, ya que está compuesto por tres ramas principales: el nervio oftálmico, el nervio maxilar y el nervio mandibular.

Este nervio tiene una función mixta, lo que significa que participa tanto en la transmisión sensitiva como en la inervación motora. Por un lado, recoge la sensibilidad de casi toda la cara, y por otro, activa los músculos encargados de la masticación. Además, también desempeña un papel relevante en el control de los músculos que contribuyen a la ventilación del oído medio, lo que explica por qué una alteración en la musculatura mandibular puede influir en molestias o disfunciones a nivel del oído.

Debido a su tamaño y complejidad, el nervio trigémino puede verse implicado en múltiples cuadros clínicos que afectan a la región craneal, cervical y mandibular.

¿Qué es la neuralgia del trigémino?

La neuralgia del trigémino es un trastorno neurológico caracterizado por episodios de dolor facial intenso, que los pacientes describen comúnmente como una sensación de descarga eléctrica o punzada aguda. Este dolor, que suele ser unilateral, se origina por la afectación o compresión del nervio trigémino, y puede impactar de forma significativa en la calidad de vida.

También conocida como tic doloroso, la neuralgia del trigémino se caracteriza por un dolor facial persistente, con sensación de ardor. Generalmente, el dolor es unilateral, es decir, afecta a un único lado de la cara, y aunque en sus primeras manifestaciones el dolor sea leve y puntual, si el trastorno no se trata los episodios van siendo cada vez más frecuentes y el dolor más intenso.

La neuralgia del trigémino es un síndrome de dolor facial grave, y es el tipo de dolor facial más frecuente, con una prevalencia de 4 a 13 casos por 100.000 habitantes. Afecta directa y claramente en la calidad de vida de las personas que la sufren, que con frecuencia presentan síndromes depresivos. Se presenta generalmente a partir de la edad de 50 años, y es más frecuente en mujeres que en hombres en una relación de 1,5 a 1.

Aunque el dolor que provoca el trastorno puede ser espontáneo e intenso, constante y localizado, o espasmódico, según el caso, con el tiempo, cualquier movimiento de la cara podrá desencadenar un nuevo episodio doloroso.

El nervio trigémino se divide en tres ramas, cada una responsable de transmitir la sensibilidad de distintas zonas de la cara:

  • Rama oftálmica (V1): recoge la sensibilidad de la frente, el cuero cabelludo y la zona del ojo.
  • Rama maxilar (V2): transmite la sensibilidad de la parte media de la cara, incluyendo mejillas, nariz y labio superior.
  • Rama mandibular (V3): proporciona sensibilidad a la mandíbula, la parte inferior del rostro y también activa los músculos masticatorios.

Cuando se produce una alteración en cualquiera de estas ramas, pueden surgir episodios de dolor súbito, que en muchos casos se desencadenan por estímulos tan cotidianos como hablar, masticar, cepillarse los dientes o incluso sentir una ráfaga de aire sobre la cara.

Causas

Las causas de este dolor pueden ser la malformación de un vaso, la existencia de un tumor que comprima el nervio en su trayecto o por enfermedades como la esclerosis múltiple.

Suele ser causada por el contacto entre el nervio trigémino y algún vaso sanguíneo, lo que provoca una presión en el nervio y su disfunción.

Entre las causas desencadenantes, también se encuentran los traumatismos faciales o los accidentes cerebrovasculares.

Síntomas

Características del dolor de la neuralgia del trigémino:

  • Episodios de dolor intenso, punzante en forma de descarga eléctrica.
  • Zonas de dolor: mejillas, mandíbula, dientes, encías, labios, ojos y frente.
  • Pueden acompañarse de espasmos faciales muy limitantes.
  • Suele presentar en un lado de la cara (unilateral).
  • Puede desencadenarse de forma espontánea o provocado por gestos comunes del día a día.
  • Los ataques son transitorios y duran desde pocos segundos hasta minutos.
  • El dolor suele no presentarse por la noche.

La manifestación de este dolor se produce tras pequeños actos típicos del día a día como son tocarse la cara, sonreír, lavarse los dientes o afeitarse. Una leve estimulación puede desencadenar este cuadro de dolor intenso que generalmente se extiende por segundos pero que tiende a repetirse en muchas ocasiones a lo largo del día mientras dura la crisis.

Protocolo de abordaje

Diagnóstico y valoración

Será necesaria una correcta evaluación médica por medio de una buena anamnesis, exploración física. La visión multidisciplinar es fundamental para realizar un abordaje integral, personalizado, enfocado en conseguir un alivio prolongado de su dolor en función de la fase en la que se encuentre.

Pruebas en el caso que sea necesario

TAC cerebral o resonancia magnética.

Tratamiento

  • Fármacos para aliviar el dolor: La primera línea de actuación para el manejo de la neuralgia del trigémino es el tratamiento farmacológico. Existen distintos fármacos que han demostrado su eficacia, pero en muchos casos el tratamiento farmacológico resulta insuficiente para tratar el dolor.
  • Tratamientos intervencionistas:
    • Microdescompresión vascular: Se realiza una craneotomía retrosigmoidea (incisión detrás de la oreja), mediante la cual se logra separar el nervio trigémino del vaso sanguíneo con el que contacta, utilizando un material sintético. En más del 70% de los casos, se logra un alivio sintomático duradero.
    • Rizolisis mediante inyección de glicerol: A través de una aguja, y mediante visualización por radioscopia de la cisterna del ganglio de Gasser, se inyecta el gliecrol. Los resultados son positivos entre un 75-96% de los casos, pero la recurrencia del dolor a los tres años de la intervención gira en torno al 50%.
    • Termmocoagulación por la radiofrecuencia: Se realiza una punción percutánea guiada por fluoroscopia, y se procede a la estimulación sensitiva del nervio mediante un electrodo. Su objetivo es la lesión de las fibras nerviosas responsables de la transmisión del dolor. Esta resulta una técnica muy efectiva en cuanto al alivio de dolor (mejoría clínica en el 97% de los casos), aunque la recurrencia a los 10 años se sitúa en el 48%.
  • Fisioterapia: metodología basada en el conocimiento y razonamiento clínico en la que combinación una serie de técnicas y tratamientos tanto de terapia manual y técnicas invasivas, siempre asociada o complementándolas con tecnología vanguardista que nos permite acelerar los procesos de recuperación. Entre otros dispositivos de alta tecnología cabe mencionar la Magnetolith, SIS, Ondas de Choque focales, Indiba, entre otros. Esta combinación terapéutica nos permite activar precozmente al paciente para comenzar con una rutina y un proceso de ejercicios terapéuticos específicos que nos permiten potenciar y fortalecer los patrones funcionales perdidos.
  • Mantenimiento: establecer pautas de recuperación adecuadas.

Aquí empieza tu vida sin dolor

mujer corriendo aliviada

Nuestros clientes opinan

Fantástico profesional, he pasado de tener dificultades para realizar actividades básicas a poder realizar todo sin dolor ninguno. Confianza, profesionalidad, trato…100% recomendable. Gracias Dr.!
Respuesta del propietario:¡Nos alegra mucho saberlo Susana! En MIVI Salud, nos esforzamos por ofrecer siempre el mejor cuidado para nuestros pacientes. Estamos aquí para cuidar de ti. ¡Gracias por tu confianza !
Muy buena atención
Respuesta del propietario:Muchas gracias por su valoración tan positiva. En Mivi Salud estamos para servile siempre que nos necesite Saludos
Mi experiencia en la clínica MIVI de Málaga ha sido excelente. Víctor es un fisioterapeuta excepcional, con un trato cercano y profesional que transmite confianza desde el primer momento. Su atención personalizada y su conocimiento profundo hacen que cada sesión sea efectiva y adaptada a mis necesidades. Además, todo el equipo de la clínica crea un ambiente acogedor y profesional. Gracias a ellos he mejorado significativamente en poco tiempo. ¡Totalmente recomendable!
Respuesta del propietario:Muchas gracias Aby! Nos alegra mucho saber que te hemos brindado una experiencia tan positiva! En MIVI Salud nos esforzamos por ofrecer un trato cercano y profesional desde el primer momento Saludos
Respuesta del propietario:Muchas gracias Ana por su reseña! Nos alegra saber que su experiencia en MIVI Salud fue excelente Un saludo
Fui bastantes veces porque la espalda se me cargaba mucho y me dolía, cada vez que iba sabían perfectamente donde y como darme para aliviarme, me tocó de casualidad José Manuel y se ve que es un profesional.

Los recomiendo sin ninguna duda.
Respuesta del propietario:Muchas gracias Juan Miguel!!
Acabo de sortir de la consulta de la dra. Natàlia Neira -unitat del dolor-. Vull expressar la meva satisfacció amb l'atenció rebuda tan a nivell tècnic com humà . He estat quatre vegades a la seva consulta i he rebut un tracte excel·lent . També vull remarcar que les seves explicacions han estat molt aclaridores.
Respuesta del propietario:Moltes gràcies Eulalia per la teva valoració . Sempre intentem cuidar-vos i atender-vos amb professionalitat Salutacions
Un gran equipo , sin pegas y muy satisfactorio el tratamiento , lo recomiendo .espero volver . Gracias
Respuesta del propietario:Felipe agradecemos mucho tu recomendación y confianza en MIVI Salud . Siempre estaremos aquí para brindarte la mejor atención. ¡Gracias por elegirnos!
Respuesta del propietario:Gracias Esperanza por su confianza en MIVI Salud Saludos
Mi experiencia en MIVI ha sido genial. Fuimos mi pareja y yo por un alcance en un accidente de coche y estamos muy contentos. Todo el personal es amable, profesional y muy servicial. Especial mención a Víctor (fisioterapeuta que me atendió), pedazo de profesional.

Compañías aseguradoras

Consulte en su centro MIVI los conciertos con las aseguradoras