Qué es
Una de las patologías más comunes a nivel de la articulación del hombro es la temida bursitis.
Antes de indagar un poco más en la lesión, podremos definir la bursa como estructura, la cual es una especie de pequeños saquitos rellenos ligeramente de líquido sinovial colocados estratégicamente entre diferentes estructuras (una fija y otra móvil o los dos móviles) con la finalidad de evitar la fricción excesiva entre ellas.
El sufijo -itis se agrega cuando la bursa se inflama por alguna causa externa a ella, lo que genera un incremento de formación de líquido dentro de ella y el aumento de volumen de la misma. Este crecimiento de la estructura puede comprometer el buen funcionamiento del deslizamiento de las estructuras adyacentes y la presión excesiva sobre la bursa causando dolor por los receptores en las paredes de la bolsa.
Tipos de burlas dentro del complejo articular del hombro:
- Subdeltoidea: debajo del músculo deltoides.
- Subacromial: debajo del acromion (techo óseo del hombro).
- Subescapular: subyacente al tendón del musculo subescapular.
- Subcoracoidea: debajo de la apófisis coracoides (parte anterior del hombro cercana a los músculos pectorales).
Las bursitis son habituales a mediana edad y más incidentes en mujeres que en hombres. A edades más tempranas son patologías más agudas.

Síntomas
El dolor se presenta generalmente al desarrollar actividades cotidianas que impliquen el movimiento del hombro.
- Dolor al elevar el miembro superior (sobre todo en separación lateral).
- Disminución de la movilidad por el dolor que se siente.
- Pérdida de fuerza muscular por inactividad.
- Dolor por la noche que impide o corta el sueño.
Causas y factores de riesgo
- Golpes directos sobre el hombro.
- Desgaste de los tendones por ejercicios repetitivos con la mano por encima del hombro (deportes de lanzamiento, limpiar cristales, elevar cargas).
- Roturas parciales de los tendones del manguito rotador con inflamación de las estructuras adyacentes.
- Artrosis de la articulación del hombro o acromioclavicular.
- Mal alineamiento de los hombros (como una mala postura con retracción anterior de la musculatura pectoral).
- Lesiones previas en el hombro (tipo calcificaciones…).

Nuestros clientes opinan
Compañías aseguradoras
Consulte en su centro MIVI los conciertos con las aseguradoras