Tratamiento con Ozono
El tratamiento de ozono para el dolor u ozonoterapia (oxígeno‑ozono) es una técnica mínimamente invasiva que utilizamos para reducir la inflamación y el dolor en articulaciones, tendones, músculos y, en casos seleccionados, discos intervertebrales. Siempre la aplicamos con control de imagen (ecografía o rayos X) y con soluciones a la medida de cada paciente.
¿Qué es exactamente el ozono médico y cómo actúa?
El ozono (O₃) es una molécula formada por tres átomos de oxígeno. En medicina del dolor usamos ozono médico, que se genera al instante a partir de oxígeno medicinal mediante un equipo certificado. No es «aire» ni se inyecta a ciegas: es una mezcla precisa O₂–O₃ que administramos localmente (intraarticular, periarticular o intradiscal) y siempre guiada por imagen.
Conceptos clave
- Concentración terapéutica: se expresa en µg/mL («gamma»). Para infiltraciones músculo‑esqueléticas solemos trabajar en rangos bajos‑moderados (≈10–40 µg/mL), ajustados al tejido y la indicación. En intradiscal utilizamos rangos específicos publicados en la literatura y protocolos internos.
- Mecanismo de acción local: el ozono reacciona rápidamente en el tejido y genera señales bioquímicas (ROS y LOPs) que modulan la inflamación (↓ NF‑κB) y activan vías antioxidantes endógenas (↑ Nrf2). En conjunto, esto puede reducir dolor y mejorar la función del tejido.
- Efecto intradiscal adicional: en hernia/protrusión discal, la mezcla O₂–O₃ favorece una quimionucleólisis suave (deshidratación/contracción del núcleo pulposo) y disminuye la presión sobre la raíz nerviosa en casos seleccionados.
En MIVI no empleamos ozono intravenoso ni otras vías sistémicas. Nuestras indicaciones son locales y con control de imagen.
Para qué patologías está indicado
Indicamos la ozonoterapia cuando, tras una valoración completa, consideramos que puede aportar beneficio dentro de un plan de tratamiento global. Es especialmente útil en:
- Síndromes miofasciales
- Dolor discogénico
- Dolor de artrosis de cadera
- Dolor de artrosis de rodilla
- Dolor de artrosis de hombro
- Dolor de espalda
- Dolor lumbar
- Tendinopatías (casos seleccionados) como parte de un plan que incluya rehabilitación.
- Síndrome miofascial (puntos gatillo, dolor muscular crónico).
La indicación concreta (intraarticular, periarticular, paravertebral o intradiscal) la definimos tras historia clínica, exploración y revisión de pruebas.
El Procedimiento
- Diagnóstico y planificación. Valoración médica, objetivos y consentimiento informado.
- Guía por imagen.
- Ecografía para articulaciones, tendones y planos musculares.
- Fluoroscopia (rayos X) para abordajes espinales o intradiscales.
- Anestesia local y, si es necesario, sedación ligera.
- Infiltración del gas en el punto diana. Procedimiento ambulatorio (≈10–20 min).
- Alta el mismo día con recomendaciones de actividad y fisioterapia.
¿Qué resultados puedo esperar?
Muchos pacientes notan alivio del dolor y mejor función en semanas. La duración del efecto depende de la patología y de factores personales; en artrosis, el beneficio suele ser temporal y puede requerir refuerzo combinado con ejercicio terapéutico / fisioterapia. No todas las personas responden por igual; por eso integramos la ozonoterapia dentro de un plan global y revisamos la respuesta de forma estructurada.
Riesgos y efectos secundarios
La ozonoterapia es, en general, bien tolerada cuando se realiza con equipos médicos y control de imagen. Aun así, pueden aparecer:
- Dolor o sensación de presión transitoria en la zona infiltrada.
- Hematoma o irritación local.
- Mareo/vasovagal, poco frecuente.
- Infección o lesión de estructuras cercanas (muy infrecuente con técnica guiada y asepsia rigurosa).
Importante: en MIVI no realizamos ozono intravenoso ni vías de administración no validadas para el tratamiento del dolor. Solo empleamos infiltraciones locales e intradiscales en indicaciones concretas y protocolos estandarizados.
Contraindicaciones y precauciones
- Infección activa en la zona a tratar.
- Trastornos de coagulación no controlados o anticoagulación sin ajuste previo.
- Alergia conocida a anestésicos locales.
- Embarazo (valoración individual).
- Dolor sin diagnóstico claro o sin indicación específica.
Preparación y después de la sesión
- Coméntanos si tomas anticoagulantes o antiagregantes.
- Ven con ropa cómoda; podrás irte por tu propio pie.
- Evita ejercicio intenso el día del procedimiento. Retoma progresivamente según pauta.
- Mantén el plan de fisioterapia/ejercicio indicado.
Preguntas frecuentes sobre el tratamiento con ozono
¿Quién no puede recibir ozonoterapia?
Las contraindicaciones relativas para la ozonoterapia sistémica incluyen el hipertiroidismo no controlado, la trombocitopenia, la inestabilidad cardiovascular severa y los estados convulsivos. Por prudencia médica, tampoco se aconseja aplicar la ozonoterapia sistémica a pacientes embarazadas.
¿Quién es un candidato ideal para la Ozonoterapia?
Es una excelente opción si sufres de dolor crónico o inflamatorio y buscas una alternativa o un complemento a los tratamientos farmacológicos tradicionales. Un médico especialista evaluará tu caso para confirmar si eres un buen candidato.
¿El ozono acelera la curación?
Sí, el ozono puede acelerar la curación. Al aumentar la cantidad de oxígeno en el cuerpo, fortalece el sistema inmunitario y promueve la regeneración celular, que es el proceso de reemplazar o reparar células dañadas.
¿Cuáles son los riesgos de la ozonoterapia?
Aplicada por un profesional, la ozonoterapia es muy segura, con una incidencia de efectos adversos muy baja (0,0007%).[21] Los efectos secundarios son raros y leves, como molestias en el sitio de aplicación, cansancio temporal, náuseas o dolor de cabeza. Los riesgos aumentan si la técnica no es la correcta.
¿Cómo es una sesión de Ozonoterapia? ¿Es dolorosa?
Una sesión es un procedimiento rápido (20-25 minutos) que consiste en aplicar el ozono mediante infiltraciones en la zona a tratar. La molestia es mínima, similar a una inyección normal, y es un tratamiento muy bien tolerado.
¿Es un tratamiento seguro? ¿Tiene efectos secundarios?
Sí, es una de las terapias más seguras cuando la realiza un médico especializado. Los efectos secundarios son extremadamente raros y, de aparecer, suelen ser leves y temporales, como una pequeña molestia en la zona de aplicación.
Nuestros clientes opinan
Compañías aseguradoras
Consulte en su centro MIVI los conciertos con las aseguradoras